
¿Qué es el entumecimiento?
El entumecimiento, conocido médicamente como parestesia, es una pérdida de sensibilidad que puede afectar cualquier parte del cuerpo, pero que se siente con mayor frecuencia en las manos, los pies, los brazos y las piernas. Puede manifestarse como una sensación de hormigueo, picazón o "alfileres y agujas", o una falta total de sensibilidad. Si bien el entumecimiento ocasional puede ser benigno, el entumecimiento persistente o recurrente puede indicar una afección subyacente más grave.
Causas comunes de entumecimiento
Compresión nerviosa: una de las causas más comunes de entumecimiento es la compresión nerviosa. Afecciones como el síndrome del túnel carpiano, la ciática y las hernias discales pueden comprimir los nervios, lo que provoca entumecimiento y dolor.
Diabetes: Los niveles altos de azúcar en sangre en la diabetes pueden dañar los nervios, una afección conocida como neuropatía diabética. Esto suele afectar las manos y los pies, provocando entumecimiento, hormigueo y, a veces, dolor.
Deficiencias de vitaminas: una deficiencia de vitaminas esenciales, en particular la vitamina B12, puede provocar daño y entumecimiento de los nervios. La vitamina B12 es fundamental para la salud de los nervios y su falta puede provocar neuropatía periférica.
Problemas circulatorios: La mala circulación sanguínea también puede causar entumecimiento. Afecciones como la aterosclerosis, que estrecha los vasos sanguíneos, pueden reducir el flujo sanguíneo a las extremidades, lo que provoca entumecimiento y frío en las manos y los pies.
Trastornos autoinmunes: Las enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple (EM) y el lupus pueden atacar los propios tejidos del cuerpo, incluidos los nervios, lo que provoca entumecimiento y otros síntomas neurológicos.
Medicamentos: ciertos medicamentos, incluidos los de quimioterapia y algunos antibióticos, pueden causar entumecimiento como efecto secundario.
Alcohol y toxinas: El consumo excesivo de alcohol y la exposición a toxinas, como metales pesados, pueden dañar los nervios y causar entumecimiento.
Síntomas y cuándo buscar ayuda
El entumecimiento puede variar en intensidad y duración. Algunas personas pueden experimentar un entumecimiento breve y transitorio, mientras que otras pueden tener síntomas crónicos y persistentes. Otros síntomas que suelen acompañar al entumecimiento incluyen:
Debilidad o parálisis
Dolor
Sensaciones de ardor u hormigueo
Cambios en el color o la temperatura de la piel.
Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, es importante buscar atención médica:
Entumecimiento repentino y severo, especialmente si afecta un lado del cuerpo.
Entumecimiento que se acompaña de debilidad, mareos o dificultad para hablar.
Entumecimiento que persiste o empeora con el tiempo.
Entumecimiento que afecta su capacidad para realizar actividades diarias.
Diagnóstico y tratamiento
Para diagnosticar la causa del entumecimiento, es necesario realizar una historia clínica completa, un examen físico y varias pruebas, entre las que se incluyen las siguientes:
Análisis de sangre para detectar deficiencias de vitaminas y otras afecciones.
Estudios de conducción nerviosa para evaluar la función nerviosa.
Pruebas de imagen como resonancia magnética o tomografía computarizada para identificar problemas estructurales.
El tratamiento del entumecimiento depende de la causa subyacente. Por ejemplo:
Compresión nerviosa: se puede recomendar fisioterapia, férulas o cirugía para aliviar la presión sobre el nervio.
Diabetes: controlar los niveles de azúcar en sangre mediante dieta, ejercicio y medicamentos puede ayudar a prevenir o retrasar la progresión de la neuropatía.
Deficiencias de vitaminas: los suplementos y los cambios en la dieta pueden abordar las deficiencias y mejorar la salud de los nervios.
Trastornos autoinmunes: se pueden recetar medicamentos para suprimir el sistema inmunitario y controlar los síntomas.
Conclusión
El entumecimiento es un síntoma que no debe ignorarse, ya que puede ser un signo de una afección subyacente más grave. Si comprende las causas comunes, reconoce los síntomas y busca atención médica oportuna, puede tomar medidas para abordar el entumecimiento y mantener su salud general. Si experimenta entumecimiento persistente o preocupante, consulte a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico y un plan de tratamiento adecuados.
Comments